jueves, 5 de abril de 2018

EVIDENCIA FÍSICA E HISTORICA


EVIDENCIA FÍSICA E HISTORICA
Tablilla YBC 7269
Tablilla de barro babilónica YBC 7289 con anotaciones. La diagonal muestra una aproximación de la raíz cuadrada de 2 en cuatro figuras hexadecimales, que son como seis figuras decimales.

Imagen 2. Tablilla de barro babilónica YBC 7289




Fuente: Tablilla de barro babilónica YBC 7289
Hace 3.800 años, un estudiante babilonio plasmó sobre una tablilla de arcilla fresca los principios del conocido como Teorema de Pitágoras, solo que Pitágoras no nacería hasta 1.300 años después. Esta tablilla, guardada como un tesoro por la Universidad de Yale, ha sido reproducida en muchos libros de matemáticas, y se utiliza como recurso didáctico en las clases de esta universidad


El hueso de Ishango en Zaire


A primera vista las marcas a lo largo del borde del hueso parecen hechas casi al azar, pero quizá haya pautas ocultas. Una fila contiene los números primos entre 10 y 20, a saber, 11, 13, 17 y 19, cuya suma es 60. Otra hilera contiene 9, 11, 19 y 21, que también suman 60. La tercera hilera recuerda un método utilizado a veces para multiplicar dos números por duplicación y por división por dos repetida. Sin embargo, las pautas aparentes pueden ser una simple coincidencia, y también se ha sugerido que el hueso de Ishango es un calendario lunar. Las marcas de cuenta tienen la ventaja de que pueden irse añadiendo de una en una, durante largos periodos, sin alterar o borrar marcas anteriores. Se siguen utilizando hoy, a menudo en grupos de cinco con el quinto trazo cruzando diagonalmente los cuatro anteriores.

Se utilizaban huesos de animales para realizar marcas eran utiles para desarrollar actividades de conteo, es dificil precisar que significaban las marcas, sin embargo el  número de marcas que son 28 pueden significar una fase luna que tiene 28 dias. 

Aqui les dejo uno de los ejemplos que se pueden aprovechar utilizando la tecnologia y la transversalidad con las matematicas: MATEMATICAS Y ...