jueves, 5 de abril de 2018

SIMBOLOGÍA DE LA MATEMÁTICA


SIMBOLOGÍA DE LA MATEMÁTICA
Las matemáticas como toda ciencia han tenido un proceso de creación y transformación en el trascurso de la historia innegable, hace más de 4.000 años desde los primeros sistemas numéricos parte de la necesidad del ser humano de contar, medir y saber las predicciones de los eventos astronómicos, estas necesidades está estrechamente relacionado con las principales propiedades de esta ciencia que ha tenido un profuso desarrollo de todo lo que nos rodea, los primeros sistemas matemáticos se desarrollaron gracias a nuestros antepasados procedentes de diversas culturas, evidentemente en Babilonia, Egipto y Grecia.
En la antigua Mesopotamia los babilonios gravaban fichas en arcillas húmedas los registros contables, con fines financieros o prueba legal de la propiedad que representaban productos de aquella época, como las esferas de arcillas y cilindros. Pero hubo la necesidad de facilitar este proceso que conllevo a la creación de números y símbolos.
Fueron capaces de recopilar gran cantidad de tablas, como las de multiplicar, de dividir, de cuadrados y hasta las de interés compuesto, tallaron tablillas con varias cuñas (cuneiforme); una cuña sencilla representaba al 1 y una en forma de flecha representaba al 10. Los números menores que 59 estaban formados por estos símbolos utilizando un proceso aditivo. Pero el 60, era representado con el símbolo del 1, y a partir de ahí, el valor de un símbolo venía dado por su posición en la cifra completa. Esta manera de expresar números, fue ampliado a la representación de fracciones que fue denominado sexagesimal.
Los más innovadores en la historia de las matemáticas fueron los egipcios. En geometría principalmente por su fascinación por las figuras, hallaron reglas para calcular el área de triángulos, rectángulos por el teorema de Pitágoras y volúmenes de pirámides que fueron esenciales para la construcción. Inventaron las matemáticas abstractas basadas en definiciones, axiomas y demostraciones.
Representan un sistema de numeración decimal con símbolos diferentes para las potencias de 10, los números se representaban escribiendo 1 tantas veces como unidades tenía la cifra dada, el 10, tantas veces como decenas tenía, y así sucesivamente. Para sumar, se sumaban en secciones diferentes las unidades, las decenas, las centenas... de cada número para obtener el resultado correcto.
Utilizaban sumas de fracciones unidad, junto con la fracción, para expresar todas las fracciones.
En esta época llamada también helenística, las Matemáticas ya adquieren un cuerpo y una reflexión teórica muy importantes, tienen una estructura que permanecerá a lo largo de la historia. Los descubrimientos de los griegos se siguen estudiando en la matemática actual.
La participación de los griegos es también fundamental en la estructura de esta historia en la manera de manejar los irracionales, establecida por Eudoxo aproximadamente en el año 370 a.C , encontró un método preciso de comparación que podía realizarse dentro de las convicciones griegas el cual permitió demostrar fácilmente teoremas racionales y extenderlos a irracional. Otros personajes como Tales, Pitágoras y su escuela, Euclides y Arquímedes, que fueron transcendentales en esta rama del saber.

Aqui les dejo uno de los ejemplos que se pueden aprovechar utilizando la tecnologia y la transversalidad con las matematicas: MATEMATICAS Y ...